El hambre amenaza con dispararse en un mundo cercado por la pandemia

Nueva York .- Hasta 132 millones de personas pueden sumarse este año a los casi 690 millones que pasaban hambre en 2019, un aumento motivado por la covid-19, que refleja la necesidad de mejorar la alimentación en todo el mundo.Bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanza un llamamiento, en el Día mundial de la alimentación, a la solidaridad y la cooperación frente a la amenaza a la seguridad alimentaria que supone la pandemia.

Según Naciones Unidas, el coronavirus podría empujar este año al hambre a entre 83 y 132 millones de personas, en función del escenario económico.En 2019, tras una revisión a la baja de las cifras de China, había casi 690 millones de individuos desnutridos (el 8,9 % de la población mundial), 10 millones más que en 2018.

Asia registró el mayor número de desnutridos (381 millones), seguida de África (250 millones) y América Latina y el Caribe (48 millones) en un panorama de hambre con tendencia al alza desde 2014.

En el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que acaba de ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz, no dudan en culpar a la violencia de las mayores crisis alimentarias.

Los conflictos tienen un precio: un simple plato de arroz y frijoles, por ejemplo, cuesta casi el triple (un 186 %) del ingreso diario de una persona en Sudán del Sur, según la organización.

La portavoz del PMA Norha Restrepo describe, en declaraciones a Efeagro, cómo muchas de las personas a las que brindan asistencia alimentaria “han huido de los conflictos, obligados a abandonar sus tierras, hogares y trabajos”. EFE

Deja una respuesta